División: Ascomycota
Clase: Lecanoromycetes
Orden: Lecanorales
Familia: Cladoniaceae
Género: Cladonia
Especie: Cladonia rangiformis
Descripción
Morfología:
Cladonia rangiformis es un líquen fruticuloso de color blanco verdoso o amarillento, con una estructura característica formada por una base primaria (el talo primario) y una estructura erecta secundaria (podetios).
Talo primario: Escamoso, adherido al sustrato y de color verde grisáceo.
Podetios: Finos, ramificados, y con forma de coral o pequeños arbustos. Pueden alcanzar hasta 5 cm de altura.
Reproducción asexual:
Los podetios producen abundantes soralios en sus ramas, lo que facilita la dispersión de los soredios.
Coloración:
La coloración varía según la humedad y la exposición al sol, oscilando entre verde pálido y amarillento.
Distribución y Hábitat
Rango geográfico:
Es una especie cosmopolita, muy extendida en Europa, América del Norte, Asia y partes de África. Prefiere climas templados y mediterráneos.
Hábitat preferido:
Cladonia rangiformis se encuentra principalmente en suelos arenosos, taludes, praderas abiertas, zonas rocosas y, en menor medida, sobre madera en descomposición. Es especialmente común en áreas con poca vegetación y suelos pobres en nutrientes.
Ecología
Simbiosis:
Al igual que otros líquenes, esta especie es una simbiosis entre un hongo y un alga verde del género Trebouxia.
Indicador ambiental:
Es más tolerante a la contaminación atmosférica en comparación con otras especies de Cladonia, pero su presencia disminuye en áreas muy contaminadas.
Papel en el ecosistema:
Ayuda en la estabilización de suelos arenosos y pobres, previniendo la erosión. También proporciona alimento y refugio para pequeños invertebrados.
Reproducción
Asexual:
A través de la dispersión de soredios y fragmentos del talo.
Sexual:
Aunque es menos frecuente, se produce mediante apotecios en los podetios, que generan ascosporas.
Compuestos químicos
Contiene ácidos secundarios como el ácido úsnico y ácido fumarprotocetrárico, que tienen propiedades antimicrobianas y antioxidantes.
Usos
Ecológicos:
Se utiliza en estudios de ecología y sucesión primaria, especialmente en suelos pobres y degradados.
Tradicionales y científicos:
Aunque no tiene aplicaciones tradicionales significativas, sus compuestos químicos están siendo investigados por sus propiedades farmacológicas.
Amenazas
Cladonia rangiformis no está en peligro de extinción, pero puede ser vulnerable a:
Cambios en el uso del suelo, como la urbanización o el abandono de tierras agrícolas.
Contaminación atmosférica, aunque es moderadamente tolerante.
Cambios climáticos que afectan a su hábitat natural.
Diferenciación de especies similares
Cladonia rangiformis puede confundirse con Cladonia arbuscula o Cladonia furcata, pero se distingue por la forma más ramificada de sus podetios y la textura granulosa de su superficie.
REGISTROS:
Fecha: 2020-03-26; Municipio: Badajoz, La Cocosa (España); Coordenada geográfica: 38.7476, -6.9804; Substrato: Sobre suelo, en bosquete mediterráneo de encinas, torvisco, lentisco, pinos piñoneros, etc
Fecha: 2021-02-11; Municipio: Olivenza, Sierras de Alor y Monte Longo (España); Coordenada geográfica: 38.6295, -7.0709; Substrato: sin determinar
Fecha: 2024-01-17 20:29; Municipio: Villar del Rey (España); Coordenada geográfica: 39.1493, -6.8024; Substrato: sin determinar
Fecha: 2025-01-03 13:06; Municipio: Maguilla (España); Coordenada geográfica: 38.3605, -5.8380; Substrato: sin determinar
Comentarios
Publicar un comentario